jueves, 31 de diciembre de 2020

Recuerdos y realidad de la mujer teguestera

Han pasado 30 años desde que llegué por primera vez a Las islas Canarias y durante los años recorridos mis actividades han sido múltiples por supuesto laborales y también jubilares que son los 20 años desde que resido en Tegueste.Durante este tiempo mi integración en las costumbres y vivencias del pueblo de Tegueste han sido completas tanto culturales como sociales así como mi relación con sus hombres y mujeres que continúo con verdadero orgullo y admiración hacia ellos.
Quiero compartir con cariño este entrañable y bien elaborado reportaje dedicado a la mujer teguestera en la que se refleja su carácter y forma de hacer un ejemplo para todos los que afortunadamente seguimos adelante a través del ya largo camino andado.
Gracias Tegueste por tu atención a las personas mayores.

domingo, 13 de diciembre de 2020

En mi mesa de trabajo


 Foto: cortesía de un amable y atento lector de la Crítica de la razón literaria.

Entre mis actividades como jubilado una de ellas ha sido la de introducirme en el estudio de la Literatura algo que siempre había deseado ya que toda mi formación académica y laboral ha estado alrededor de las ciencias por otra parte tan necesarias y a la vez complementarias con las letras. 
El paso por la Escuela Literaria de La Laguna mi acercamiento a la Improvisación poética de Oralitura Habana la incorporación al estudio de la Crítica de la Razón Literaria de Jesús G. Maestro unido a los contactos en las tertulias de los martes del Café Gijón dirigidas por mi amigo el Catedrático y escritor Justo Sotelo han creado en mi un desasosiego por el conocimiento del mundo de las letras.


Si algo enseña el #Quijote es que toda forma de #idealismo conduce siempre al fracaso. 
Si el idealismo #alemán hubiera comprendido el Quijote, sus propios artífices habrían abortado semejante sistema #filosófico por inviable y fabuloso. 

De haber comprendido el Quijote, #Alemania se habría ahorrado dos catastróficas y suicidas guerras mundiales. La #literatura #española es de un #materialismo que el idealismo alemán nunca comprendió. 

Jesús G. Maestro, Crítica de la razón literaria, Editorial Academia del Hispanismo, 2017.

La literatura nos sirve para ayudar a entender la vida por lo menos a intentarlo.
La literatura es un desafío a la inteligencia humana.La literatura no es un libro de autoayuda es un ejercicio de pensamiento.No es una actividad sensible o sensibleraLos estudios culturales tratan de neutralizar a la literatura.Desengañar para conocer la realidad.