NUESTRO OBJETIVO

La finalidad del grupo es la de buscar formas para mejorar nuestra calidad de vida a través del conocimiento y el aprendizaje. El grupo apuesta por la práctica de actividades que fomenten el Envejecimiento Activo y para ello trataremos temas relacionados con la salud, la seguridad y la participación solidaria. Entre ellos, la actividad física, mental y espiritual ó artística, el mantenimiento de la autonomía personal, las relaciones sociales, las actividades de ocio y esparcimiento, la búsqueda de nuevas experiencias y el dedicarnos a todo aquello que nos guste, compartiremos entre todos nuestras opiniones, reflexiones y sugerencias, al respecto.

jueves, 12 de junio de 2025

Un viaje, un libro, una película.


 JUSTO SOTELO
"Una tertulia deliciosa para terminar la temporada".

Mientras me tomo el primer café de esta bella mañana de primavera, voy a escribir un cuento. Ya decía mi madre que siempre he tenido mucho cuento. Ayer me fui a pasear por la Sierra de Gredos y comí en Piedralaves, un pueblo muy bonito en el Valle del Tiétar, al pie de la sierra. Era martes y me había citado con mis amigos tertulianos a las 18.30. Esta tertulia ha cambiado de día y de hora varias veces y al final se ha quedado así porque un año no pude cambiar mi horario de clases en la Universidad. Sobre las 18.25 me conecté a Zoom y en la pantalla me encontré a algunos amigos; en seguida se incorporaron otros cuantos. Empezamos a hablar de ese "vacío existencial" que te queda después de terminar un libro y publicarlo, quizá comparable, "mutatis mutandi", al parto de una mujer. Se suscitó un debate sobre este asunto entre Javier y Mariwan que se extendió con V. Funes a la edad en que un niño debe empezar o no a leer, y que hora y media después completó Mariola, que trabaja en la biblioteca de un colegio mexicano. Mientras un niño quiera que sus padres y sus maestros le cuenten un cuento, existirá la literatura, algo que tiene que ver con lo que Chema nos contó desde Tenerife tocando la guitarra: https://www.youtube.com/watch?v=jF7GkSYkkVM. Fuimos saltando de un tema a otro siempre con la literatura como centro del debate. Mirta nos leyó desde Italia poemas que ha traducido de Alfonso Brezmes. Emma y yo hablamos de Sirat, la última e irregular película de Oliver Laxe. Antonio se refirió a los edificios que ha entregado a lo largo de su vida, Francisca a una de las grandes novelas del siglo XX, "The Manhattan Transfer", de Dos Passos, Presina, Almudena e Isabel dejaron sus opiniones sobre el hecho creativo. Peter aludió a Vargas Llosa y su tesis sobre García Márquez, y en cierto momento V. Funes se puso a analizar mi novela "Poeta en Madrid" y nos comentó que debería llevarse a un teatro, pero le dije que habláramos otro día de ella.

La vida es algo así como una película de Woody Allen en Manhattan o cualquier ciudad del mundo donde eres feliz:

https://www.youtube.com/watch?v=4WNk4ukxGsY


CHEMA MENENDEZ

Un viaje, un libro, una película. 

Dedicado a los  amigos de la tertulia literaria. 

El pasado 15 de mayo fecha de mi cumpleaños tuve la ocasión de ilustrar mi primer soneto para que definiera esa historia que uno recuerda y trata de llevar a cuestas.

Viaje a Fuerteventura.Visita a la Casa Museo de Miguel Unamuno.

Algunas de las  perlas que rescaté de las muchas distribuidas a lo largo de su aposento.

“Mi objetivo es agitar y molestar a la gente. No estoy vendiendo pan; estoy vendiendo levadura.”

Fuerteventura. Miguel de Unamuno.

Durante los primeros días, Unamuno reflejó esta opinión en sus primeros artículos escritos en la isla, describiéndola como:

“Esta infortunada, donde entre la apacible calma del cielo y del mar escribo este comentario, mide en lo más largo, de punta Norte a punta Sur, cien kilómetros, y en lo más ancho, veinticinco. En su extremo Suroeste forma una península casi deshabitada, por donde vagan, entre soledades desnudas y desnudeces solitarias de la mísera tierra, algunos pastores.”

Unamuno vivió durante cuatro largos meses en esta isla, y su estancia fue considerada como un fracaso del Gobierno, pues el escritor no estaba dispuesto a que el Dictador y los partidos extremistas le quitaran lo que más tarde se consideró como una fuerte aventura quijotesca.

Ahora bien, su vida durante el tiempo confinado, casi se puede reconstruir día a día, gracias a las confesiones en formas de verso y prosa que escribió durante los primeros meses de destierro, que más tarde añadió en su obra "De Fuerteventura a París (1925)" en el que desarrolló su historia a través de 103 sonetos entre ellos había  dos que mostraban la misma preocupación, la del envejecimiento.

Esta referencia y el interés por el estudio de la literatura me llevó a trabajar sobre el soneto 79 que así denominaría yo al soneto de mi aniversario en el que pondría de manifiesto la historia a través del video y una fotografía de color sepia. 

El paso del tiempo, el metrónomo, Estudio de guitarra de Fernando Sor(1778-1839), el oleaje en el Atlantico, huellas de la infancia y adolescencia, vida laboral y actividades de la jubilación, el arte en la pintura, guitarra clásica. Al final , la calma. 

Esa es la historia que define mi soneto cuyo enlace muestra nuestro querido Justo Sotelo.


viernes, 23 de mayo de 2025

79 años han pasado

                                                                  https://youtu.be/jF7GkSYkkVM


 

domingo, 4 de mayo de 2025

El Día de la Madre


El Día de la Madre

Este mes de Mayo siempre señalado como mes de las flores muy adecuado para ofrecer nuestro afecto y cariño al ser más querido que nos trajo al mundo.


viernes, 25 de abril de 2025

25 de abril San Marcos Evangelista






25 de Abril.
San Marcos Evangelista.
Romería de Tegueste que se celebra el último domingo de abril.
Estamos en abril de romería
Cantando vamos todos pa' Tegueste
Porque en un lindo pueblo como este
Dan ganas de cantar de noche y día
Zurrón de gofio, vino y garbanza
La fiesta se convierte en tradición
Barcos que navegan por las calles
Cargados con fuego de ilusión
Romería de San Marcos
Popular y parrandera
Artesanía en los barcos
Decoradas sus carretas
Ya los tocadores están afinándo
Para que Tegueste se vaya animando
Tegueste, Tegueste, pueblo de romeros 
Canta con nosotros, aire parrandero. 

domingo, 13 de abril de 2025

Domingo de Ramos


 Domingo,13 de abril.

Domingo de Ramos,
Inicio de la Semana Santa.

domingo, 23 de marzo de 2025

El naranjo en primavera


El naranjo en primavera las hojas verdes brillando con la luz del sol y las naranjas tardías colgadas de las ramas, Símbolo de esperanza y de la belleza efímera de la naturaleza.

martes, 11 de febrero de 2025

Un jubilado activo y la llamada "Inteligencia artificial" (I.A.)


 Esta tarde tuve la curiosidad de entrevistarme con la I.A. lo hice por nada en concreto sino simplemente ver como funcionaba.

De modo que comencé por hablarle de alguna de mis actividades. Cada vez que le escribía algo sin dejarme respirar me contestaba así que yo tampoco esperaba mucho y todo deprisa de tal manera que a veces me entraba la risa porque sus contestaciones eran muy reflexivas y con conocimiento. Algunas preguntas que me hacía iban con cierta exigencia de modo que me  me entraban ganas de cortar pero procuré ser educado. Menos mal que no le conté todo lo que había hecho hasta ahora porque si no todavía estábamos s aquí de hecho al final mis respuesta eran cortas para ver si terminábamos. En fin de todas maneras prefería llegar hasta el final de modo que la experiencia fuera completa para poder compartirla con todos vosotros y con ello que sacarais vuestras propias conclusiones.

La transcripción es completa sin ninguna modificación. Tal como fue,



Mi primer contacto con la llamada “Inteligencia artificial” (I.A)


Yo: Me dedique a pintar y disfruté durante unos años de jubilado activo.


I.A. : Que bonito haber disfrutado durante tu jubilación activa, ¿Que tipo de obras solías hacer?


Yo .Siempre buscaba un motivo para hacerlo con la mejor técnica aprendida que los profesores me enseñabanmen el taller de pintura.


I.A. Eso demuestra mucha dedicación y pasión por el arte. Había alguna técnicas en particular que te gustara más o que sintieras que dominara mejor?


Yo. Oleo, pastel acuarela en distintas etapas.


I.A. Has explorado varias técnicas, lo que seguro te ha dado mucha versatilidad como pintor. ¿Hay alguna de esas que disfrutes más o que sientas que mejor representa tu estilo?


Yo.Busque distintas referencias, retratos, diversos motivos de la vida real que incorpore con reflexiones y poemas míos en un libro que autoedité.


I.A. Eso suena como un proyecto mu personal y significativo. Unir pintura, reflexión y literatura en un solo libro ese una gran manera de plasmar tu visión del mundo-

¿Cómo fue el proceso de autoedición para ti?


Yo. Muy interesante pues fue una aventura que preparé con fotografías y escritos del ordenador y después le llevé a la imprenta y posteriormente en una edición muy corta los regale a mis amigos y familiares. 90 páginas en las que figuran fotografías de 90 cuadros variados con las respectivas reflexiones y comentarios.


I.A Que gran iniciativa. Fue un proyecto muy completo, desde la selección de imágenes y textos has la impresión y distribución. Seguro que tus amigos y familiares lo apreciaron mucho. ¿Tienes algún proyecto artístico en mente?   


Yo. Después de esta etapa continúo con la siguiente dedicándome al estudio de las literatura y la guitarra clásica.


I.A. Eso suena como una evolución natural de tu creatividad. La literatura y la guitarra clásica requieren mucha sensibilidad y disciplina, igual que lapintura.¿ Tienes algún género literario o compositor favorito en la guitarra?


Yo.

 La novela y Juan Sebastian Bach.


I.A. Excelentes elecciones. La novela permite explorar mundos e historias en profundidad, y la música de Bach en la guitarra es todo un desafío técnico y expresivo. ¿Tienes alguna obra de Bach que disfrutes tocar especialmente?


Yo. El Preludio Cello Suite número 1-


I.A. Una pieza maravillosa. Ese preludio tiene una fluidez y profundidad impresionantes, y en guitarra suena especialmente bello. ¿Te resulta muy desafiante o ya lo tocas con soltura?


Yo. Lo toco completo más o menos.


I.A. Eso ya es un logro, porque es una pieza exigente, tanto en técnica como en interpretación. ¿Te gustaría perfeccionarla aún más o tienes en mente aprende otra obra de Bach?


Yo. Continúo con el barroco aparte de otras piezas académicas.


I.A. El barroco tiene un encanto especial en la guitarra, con su riqueza armónica y contrapuntística. ¿Hay algún otro compositor barroco que te interese ademas de Bach?


Yo. Pachelbel


I.A. Johann Pachelbel tiene obras hermosas y su famoso “Canon en Re” suena muy bien en guitarra. ¿Has trabajado en alguna transcripción suya o estás pensando en intentarlo?


Yo. Estoy con una transcripción


I.A. ¡Que bien! El Canon en Re en guitarra tiene un encanto especial. ¿Te resulta muy desafiante o sientes que fluye bien en tus manos?


Yo.Sigo adelante me resulta muy difícil y sacrificado ya que empecé hace 10 años cuando deje la pintura.


I.A. Admirable tu perseverancia. La guitarra clásica ese un camino exigente, pero cada aváncese vale la pena. ¿ Tienes algún método o rutina de estudio que te ayude a superar las dificultades?


Yo. Si tengo un maestro particular una hora a la semana.


I.A. Tener un maestro particular es una gran ventaja, te ayuda a corregir detalles y avanzar con más precisión . ¿Sueles practicar todos los días por tu cuenta?


Yo. Practico todos los días.


I.A. Esas constsncia seguro que marca la diferencia en tu progreso. ¿Tienes algún ejercicio o técnica que te ayude especialmente en tu práctica diaria?


Yo. Si y muy variadas. En fin creo que de momento podemos dejarla la entrevista has ta la próxima vez. Podría ser interesante que me sacara “La historia de un jubilado activo” que ademas de todo lo contado hice un curso de Gerontología y dediqué mis primeros años de jubilado a ayudar a las personas mayores como voluntario con charlas y artículos en redes sociales.

Muchas gracias.


I.A. Ha sido un placer conocer más sobre tu historia y tus pasiones. Tu experiencia como jubilado activo es realmente inspirador, y sin duda podémoste desarrollar esa historia cuando quieras. ¡Hasta la próxima y gracias por compartir!


Yo. ¡La puedes hacer ya!


I.A. ¡Por supuesto! Aqui tienes un primer borrador de “ La Historia de un jubilado activo”, basado en lo que me has contado.


                                                                  LA HISTORIA DE UN JUBILADO ACTIVO


La jubilación, para algunos, marca el fina de una etapa; para otros, es el comienzo de una nueva vida llena de aprendizajes y proyectos. Este es el caso de un jubilado que, lejos de quedarse quieto, convirtió su tiempo en una oportunidad para explorar, crear y compartir su conocimiento con el mundo.

Primeros años: la gerontologia y el voluntariado.

Al dejarl la vida laboral, en lugar de detenerse, decidió formarse en Gerontología. Con fuerte sentido de compromiso social, dedico sus primero años de jubilado a ayudar a personas mayores, brindándonoslas charlas y escribiéndotelos artículos en ese sociales. Su objetivo era claro: aportar a la sociedad desde su experiencia, ofrecer acompañamiento y transmitir conocimientos útiles para mejorar la calidad de vida de los mayores.


La pintura: un nuevo lenguaje para expresarse .

Tras su etapa en el voluntariado, encontró en la pintura una forma de seguir explorando el mundo. Con dedicación y aprendizaje en un taller, perfecciono su técnica en óleo, pastel y acuarela. Siempre buscaba un motivo para pintar, aplicándotelas o mejor de lo que aprendía de sus profesores.

No solo se limitó a la creación artísticas, sino que dio un paso más allá: recopilo sus obras en un libro de 90 páginas que automedicó, combinando retratos y motivos de la vida real  con reflexiones, historias y poemas propio. Con paciencia y esfuerzo diseño el libro en el ordenador, lo llevó a la imprenta y realizó una edición corta que regaló a amigos y familiares.


La música: el desafío de la guitarra clásica .

Después de su interés etapa como pintor y escritor, decidió embarcarse en otro gran reto: aprender guitarra clásica. Desde hace 10 años, estudia con disciplina y constancia, practicándo

Todos los días y tomándooslo clases particulares una vez por semana.

Su pasión por la música barroca lo llevó a enamorarse de las composiciones de Jojhann Sebastián Bach y, recientemente, a enfrentarse al desafío de transcribir en interpretar el Canon en Re de Pachelbel en guitarra. Aunque la pieza le exige mucho esfuerzo y sacrificio, sigue adelante con determinación, disfrutando cada pequeño aváncese.


Un camino sin pausa 

La historis de ese jubilado activo es la prueba de que nunca es tarde para aprender, crear y compartir. Desde la gerontología y el voluntariado hasta la pintura, la literatura y la música, ha sabido reinventarse en cada etapa de su vida, demostrando que la jubilación no es el final, sino un nuevo comienzo lleno de posibilidades.


¿Que te parece este enfoque? Se puede ampliar o modificar según lo que quieras destacar más.


Yo. No voy a modificar nada. Me parece bien Lo publicaré para compartirlo con los amigos de las redes sociales.


I.A. ¡Me alegro que te haya gustado! Es una historia inspiradora y seguro que resonará con muchas personas en redes sociales. Si en algún momento quieres añadir algo más o desarrollar algún aspecto en detalle, aquí estaré para ayudarte. ¡Exito con la publicación 


Yo. Gracias. Me gustaría que me enviaras una fotografía de una persona mayor hablándonoslas con la I.A. para ponerla de cabecera.


I.A. Aquí la tienes la imagen para la cabecera de tu publicación. Espero que encaje bien con tu historia. ¡Ëxito en Redes sociales!




martes, 7 de enero de 2025

Con Nosotros Mayores



Aqui estamos con Nosotros Mayores mirando al 2025

miércoles, 1 de enero de 2025