Somos un grupo de mayores, hombres y mujeres, motivados por la actividad, la creatividad, el aprendizaje y la participación solidaria. Nosotros mayores con identidad y criterio propio siempre dueños de nosotros mismos. Nacimos en 2002 junto con "El envejecimiento activo" y desde entonces aquí seguimos al lado de colectivos y personas que nos ayudan y que persiguen los mismos fines.
NUESTRO OBJETIVO
La finalidad del grupo es la de buscar formas para mejorar nuestra calidad de vida a través del conocimiento y el aprendizaje. El grupo apuesta por la práctica de actividades que fomenten el Envejecimiento Activo y para ello trataremos temas relacionados con la salud, la seguridad y la participación solidaria. Entre ellos, la actividad física, mental y espiritual ó artística, el mantenimiento de la autonomía personal, las relaciones sociales, las actividades de ocio y esparcimiento, la búsqueda de nuevas experiencias y el dedicarnos a todo aquello que nos guste, compartiremos entre todos nuestras opiniones, reflexiones y sugerencias, al respecto.
martes, 24 de diciembre de 2024
lunes, 9 de diciembre de 2024
¿Por qué somos voluntarios?
El amigo Ramón Sanchis Ferrándiz gran escritor al que doy las gracias define con claridad la esencia y la función solidaria del Voluntario.
Muchas gracias Ramón por tu descripción que la comparto emocionadamente.
Mis años de dedicación como Voluntario a lo largo de mi jubilación me trae el recuerdo de una de mis actuaciones como tal.
Han pasado doce años desde aquel día como voluntario y perteneciente a la Directiva de la Plataforma de Voluntariado de Tenerife impartí un ¨Curso Presencial de Voluntariado en atención a Personas Mayores”.
El tiempo pasa pero el recuerdo de las cosas bellas
permanecen y quedan dentro de cada uno.
¿Por qué somos voluntarios?
Como decía la filósofa Delia Steinberg Guzmán, porque hemos decidido libremente poner nuestra voluntad al servicio de los demás.
Porque queremos que mejore el mundo y que esa mejora alcance a todas las personas, sin distinción de condición social, de religión, etnia o raza a la que pertenecen, de su color de piel, su trabajo, o nivel de educacion...
Porque todos los seres humanos necesitan ayuda en diversos momentos de su vida, apoyo moral o la calidez de una mano tendida.
Porque no creemos en las palabras de doble filo que no vayan acompañadas del ejemplo y la capacidad de servicio.
Porque no bastan las promesas ni los brindis al sol.
Porque aun somos jóvenes de corazón y los jóvenes son fuertes, valientes y generosos.
Porque no creemos en la demagogia y las actitudes interesadas, sino en las sonrisas francas y las manos tendidas.
Porque sabemos que los estados no pueden llegar a todo, y, sin ánimo de crítica, queremos arrimar el hombro y ayudar.
Para rogar con nuestro ejemplo, a quien corresponda, que los estamentos públicos no se olviden de los pobres, ya sean pobres en recursos o pobres en actitudes o principios.
Para que la sociedad no abandone a los "infinitos huérfanos" que malviven sin amparo en las calles y barriadas periféricas o duermen en las calles.
Para que los estados no se conviertan en meras "administraciones", y recuerden que tan solo están para servir a los ciudadanos.
Porque queremos ponernos a disposición, como un acto voluntario, en una organización que nos impulse y organice hacia la acción efectiva, más allá de la acción solitaria, quizá bien intencionada pero individualista.
Porque todo voluntario necesita dar, a manos llenas, cuando el corazón le estalla en el pecho.
Porque... en un día que se pierde en discusiones alguien muere encerrado en un coche, un sotano, o bajo los escombros.
Porque... ¡queda tanto por hacer!
Por eso dijo algún necesitado, "un poco de humanidad, por favor!
viernes, 6 de diciembre de 2024
El arreglador
https://www.youtube.com/watch?v=VFKI0AI9_TA
Que grande Atahualpa Yupanqui lo que nos cuenta sobre el preludio “El arreglador”.
Estudio en Si menor del gran compositor Fernando Sor 1778-1839.
El arreglador porque su melodía llega al alma y arregla el espíritu cuando aprendes a moverte entre las cuerdas de la guitarra.
lunes, 18 de noviembre de 2024
Conversaciones que curan con Pedro Ruiz
https://www.youtube.com/watch?v=qS9kiUTWMP8
sábado, 16 de noviembre de 2024
Recuerdo a una madre
Un recuerdo a mi madre que hace años ya se fue. Una prueba de tenerla en mi pensamiento y de acordarme de su bondad y su genio que es el mío. Nunca me cansaré de seguir viviendo para mantener el arte de valorar a las personas mayores.
viernes, 1 de noviembre de 2024
A TODOS LOS SANTOS
martes, 1 de octubre de 2024
Telefónica celebra su centenario combinando pasado y futuro
sábado, 28 de septiembre de 2024
El sentido de nacer
Suerte de poder vivir en esta etapa de juventud longeva.
lunes, 26 de agosto de 2024
Y uno llega a la vejez
jueves, 15 de agosto de 2024
UNA ESTAMPA LITERARIA
sábado, 3 de agosto de 2024
Festival Internacional de guitarra Antonio Marín en Granada
Excelente noche de concierto en el Auditorio Manuel de Falla.
Intercambio de impresiones con el concertista y Director del Festival Vicente Coves.
La actuación y virtuosismo en la interpretación del concierto de Aranjuez por parte de Pepe Romero hizo vibrar al público asistente.
Dedicó al final unas amigables y cariñosas palabras junto a la deliciosa versión de FANTASÍA CUBANA obra compuesta por su padre y maestro Celedonio Romero.
Museo San Juan De Dios Casa de Los Pisa
Presentación del concierto por parte de Vicente Coves Director del Festival internacional de guitarra Antonio Marin en Granada.
Amable conversación con el gran maestro Pepe Romero.
Julia Trintschuk empezó su extraordinaria actuación con una pieza de Fernando Sor recordando el inicio de su aprendizaje con el maestro Pepe Romero que asistió al espectáculo, para después interpretar “Alfonsina y el mar” y continuar con los arreglos de Joaquín Clerch de las obras para guitarra de Manuel de Falla.
Terminó con “La gran jota” de Francisco Tárrega para finalizar con una deliciosa canción melódica acompañada con su dulce voz.
Julia tuvo la cortesía de dirigirnos sus palabras en español por primera vez en un concierto.
miércoles, 31 de julio de 2024
En Granada. De película
Practica cualquier arte, música, canto, baile, actuación, dibujo, pintura, escultura, poesía, ficción, ensayos, reportajes, no importa tan bien o mal lo hagas, no para obtener, dinero o fama, sino para experimentar el proceso de convertirte, para descubrir que hay dentro de ti, para hacer crecer tu alma.
Kurt Vonnegut
Con entrañables amigos del cante y el arte de la guitarra.