Somos un grupo de mayores, hombres y mujeres, motivados por la actividad, la creatividad, el aprendizaje y la participación solidaria. Nosotros mayores con identidad y criterio propio siempre dueños de nosotros mismos. Nacimos en 2002 junto con "El envejecimiento activo" y desde entonces aquí seguimos al lado de colectivos y personas que nos ayudan y que persiguen los mismos fines.
NUESTRO OBJETIVO
La finalidad del grupo es la de buscar formas para mejorar nuestra calidad de vida a través del conocimiento y el aprendizaje. El grupo apuesta por la práctica de actividades que fomenten el Envejecimiento Activo y para ello trataremos temas relacionados con la salud, la seguridad y la participación solidaria. Entre ellos, la actividad física, mental y espiritual ó artística, el mantenimiento de la autonomía personal, las relaciones sociales, las actividades de ocio y esparcimiento, la búsqueda de nuevas experiencias y el dedicarnos a todo aquello que nos guste, compartiremos entre todos nuestras opiniones, reflexiones y sugerencias, al respecto.
sábado, 30 de diciembre de 2023
No corras. Ve despacio
domingo, 3 de diciembre de 2023
En el desván de José Luis Sampedro

Como perteneciente a la Asociación amigos de José Luis Sampedro he podido seguir a través de streaming la realización del homenaje de la Universidad Complutense por el X aniversario de su fallecimiento.
DIEZ AÑOS SIN JOSÉ LUIS SAMPEDRO: La biografía literaria de un escritor imprescindible
José Luis Sampedro siempre hizo gala de su naturaleza fronteriza: una visión del mundo forjada desde los márgenes geográficos, pero también literarios, que cristalizó en una obra única, auténtica y comprometida con su tiempo.
Tras más de diez años explorando el archivo del autor -manuscritos, diarios, notas, esquemas y borradores-, José Manuel Lucía nos guía a través de los sucesivos escritorios de Sampedro y nos ofrece esta biografía literaria, esencial para descubrir al escritor en su constante hacer y hacerse. Un maravilloso homenaje a un intelectual irrepetible cuyo legado permanece vivo entre nosotros.
Una biografía original y rigurosa que recupera la voz de José Luis Sampedro e incluye un centenar de textos inéditos.
"Mi biografía más verdadera son mis obras".
José Luis Sampedro
Como perteneciente a la Asociación amigos de José Luis Sampedro he podido seguir a través de streaming la realización del homenaje de la Universidad Complutense por el X aniversario de su fallecimiento.
El homenaje duró dos días 24 y 25 de Octubre presentado por José Manuel Lucía Megías y desarrollado por conferenciantes relacionados con el mundo de la filosofía, economía y literatura.
Solo me referiré a los apuntes que tomé de la conferencia de
Fanny Rubio
Escritora y catedrática de la UCM
“José Luis Sampedro, el filo de la realidad en la ficción hacia Octubre Octubre”
“ La estatua de Adolfo Espejo” 1939. Adolescente que despierta el erotismo,Novela itinerante que transcurre en día y medio Entre Cordoba, Málaga y Melilla.Espacio-tiempo.
“La sombra de los días” 1944. Existencial. Sampedro reflexiona sobre la muerte, la vida. Narrador en primera persona
“Congreso en Estocolmo”1987.Filosofía vital.Cuestiona la vida de un Profesor de Matemáticas del provincias asistente al encuentro..Incluido de contrastes amorosos con respecto a sus orígenes.Un hispánico frente a frente El erotismo español y las vikingas en aquella época.Experiencia vital y literaria.En Soria querida no hay becas ni casa comerciales suecas dice el personaje.Se le escapó Desde el corazón de su dolor.
“El río que nos lleva” 1961.Una entrada en la España de siempre.Nos lleva al mito de la infancia. El regreso a la realidad de nuestro país.Rancheros que hablan de la solidaridad de la naturaleza y de la verdad imprescindible en plano simbólico
“El caballo desnudo” 1970.Habla un pueblo castellano. Reconstruye la vida de una ciudad provinciana. Acontecimientos pasados en el
1917. Restauración De humor. ,obstáculos en el amor. El amor resuelve el
equilibrio humano “La sonrisa etrusca.
“La vieja sirena”.Meditación sobre el poder
“Real sitio”
“José Luis Sampedro, el filo de la realidad en la ficción hacia Octubre Octubre”
Desde su primera novela nuevos retos narrativos un proceso que se ensanchará tanto como en las técnicas disquisiciones filósoficas experimentación en el contraste con la conducta humana y la naturaleza, la perspectiva de los sujetos femeninos, el análisis de las emociones son los ángulos de los que narra.A medida que en el tiempo avanza Sampedro se impregna de nuevas experiencias.Nuevas lecturas nuevos paisajes nuevas culturas.
“Octubre Octubre”1981. Novela grandiosa de los 80. Todo está en la base de novela principal. Que va recogiendo todo lo que ha escrito, lo que ha pensado, lo que ha elaborado, lo que se ha atrevido hacer, las fronteras que se ha atrevido a atravesar.
1981 es una época de la novela experimental española. Una novela que sale al tiempo, justo al tiempo.
Con Octubre Octubre inicia la trilogía de los círculos del tiempo da un salto de modernidad el autor.
Es el tiempo de la Novela total. Hay un tiempo en que los narradores quieren escribir una novela total.
Esta es mi novela Total dice Sampedro por eso da un salto de modernidad queriendo y con miedo. Es una novela que respira madurez es una novela de sentido religioso.
La novela pasa por 3 versiones son novelas de ensayo hasta llegar a la versión definitiva hasta aquí viene a decir Sampedro que novela es estructura. Una novela que se va haciendo lentamente durante casi 20 años por un lado porque el escritor quiere dejar en la novela su vida en segundo lugar porque necesita experimentar con ella, la convierte en caja china en la que se aloja la historia del barrio de Palacio de Madrid cuartel palacio en el que toman voz los personajes principales Agata y Luis situados en el ambiente de los años 60.
A Sampedro le encantaban los años 60. El cambio que se produjo en el país, en la mente de todos los sujetos.
Le gusta la historia de Miguel el escritor de la novela fechada en 1975 fecha emblemática. Consiguiendo con ello escribir una novela dentro de la novela. Cuando leemos Octubre Octubre tenemos la sensación de que el mundo está escrito y los narradores Sampedro y Miguel han de ser los rescatadores del relato junto a Agata.
Llevan al limite según Sampedro cada una de las escenas.
Participan en la realidad española de los años 60 junto a los personajes del barrio Cuartel de Palacio, el Palacio Real, la calle Mayor, la kiosquera María, Don Pablo, Flora, Guadalupe, Carmen, Tere, Mateo, Geliamez, ...novela quijotesca.
Peatones de las calles Arenal, Escalinata, de la calle Mayor, Bailen, Amnistía, Noblejas.
Aunque se habla de Paris y otras capitales la ciudad es el viejo Madrid barojiano que se instala en la historia con la picaresca del habitáculo conectado con los palcos del Teatro Real dándoles al texto una puesta en escena verdadera de la pasión humano.
Es curioso que la cárcel se conecte con el palco del Teatro real. Las posibilidades que tiene eso.
Si narrar es historia, el tiempo es vida a juicio de Miguel pues el tiempo también está sometido.
Numerosas son las páginas de humor y sensaciones incluidas las prohibidas en aquellos años como las de la guerra, también está la droga en Octubre Octubre pero no existen limites Sampedro camina por las canciones por los danzones con Nat King Col.
Es un hecho mostrado que los personajes sufren perdidas Sampedro pasa la prueba de la vida y la muerte.
La perdida. El lector irremediablemente pasa por esas pruebas y ahí está Sampedro batiendo el cobre parque el lector por favor asuma esas pérdidas.
Lo han señalado muchos criticos que la novela sea la suma de abandonos y pérdidas como la propia vida.
Pero el viaje más intenso de Octubre Octubre es el de la noche, la noche histórica, la noche de España en la que crece la hierba en la concepción política y también es la otra noche la existencial de la mano del poema de San Juan de la Cruz en este caso la novela crece en complejidad, los personajes crecen en profundidad porque si han asumido todas esas pérdidas, todos esos viajes, todos esos sentimientos , los personajes no son superficiales ellos resuelven sus crisis pero también resuelven la crisis del autor y también resuelven las crisis posibles del lector, también resuelve una crisis referida al pasado.
Pero Octubre Octubre es muchas cosas más es voluntad de ser de la propia escritura de ahí su culturalismo no pedante a través de un personaje como Miguel volcado en el acto de escribir y de guardar.
Octubre Octubre por eso es una novela magistral es un bellísimo incluso yo diría dado su ritmo encadenado y Juan Ramoniano es un paseo por el conocimiento, por la ciudad la de Madrid, por los conflictos políticos, el franquismo, familiares, las perdidas, sexuales, los abandonos, inmersos en un océano de saberes del urbanismo y del cosmopolitismo de la época tal vez marcados a fuego de la infancia tangerina de Sampedro, la experiencia castellana, la afición a la música, al psicoanálisis como los conflictos de superación de la adolescencia ,los obstáculos que te obligan a la iniciación.
En Octubre Octubre el oficio de escritor José Luis Sampedro nos pone delante a quien también ejerce de científico social enriqueciendo la mirada del autor y la riqueza de la comunicación levantando un solido edificio en cuya salas se respira la moral de la auténtica vida.
Los criticos han subrayado el atractivo que ejerce sobre el lector el retrato de las mujeres maduras y la capacidad de Sampedro para crear escenas amorosas y la plenitud del amor . La androginia . Pero no es una novela de grandes encuentros pero si de nocturnas búsquedas.
Referencias sobre el sufismo. También sobre los poetas Juan Ramón Jimenez y sus contemporáneos.
Octubre Octubre es una bella metáfora de la vida humana donde el lector que es el protagonista de la novela puede decir que ha leído el mundo, se ha apropiado por fin del mundo con un acto de corazón más que del intelecto y esa es la imagen que nos queda al contemplar el fulgor del almendro encendido, metáfora del proceso creativo que el narrador inmolado en memoria de la certeza de que en esa tesitura solo puede salvar la literatura.
miércoles, 1 de noviembre de 2023
Mirar al cielo
1 de noviembre. Día de Todos Los Santos.
En recuerdo.
Cuando mires al cielo
Y contemples el final
Verás la luz
Olerás la mañana
Tocarás el alma
Gustarás la hiel y el sabor de tus entrañas
Escucharás las 7 trompetas
Hallarás la paz que perdiste
Alcanzarás la felicidad que buscaste
Pero nunca sabrás volver al lugar donde venimos.
#chemaesarte
miércoles, 25 de octubre de 2023
Haruki Murakami
En la entrega de los premios Princesa de Asturias, Haruki Murakami premio de las Letras de este año 2023 no pronunció discurso durante el acto debido a su conocida timidez y aversión a los actos públicos.
sábado, 14 de octubre de 2023
viernes, 13 de octubre de 2023
Las personas mayores, hombres y mujeres con criterio propio
viernes, 6 de octubre de 2023
Un hombre que se parecía a Al Pacino
"El tiempo lo—cura— todo, menos las heridas. La carne se marchita, pero la cicatriz queda intacta."
viernes, 8 de septiembre de 2023
sábado, 19 de agosto de 2023
jueves, 3 de agosto de 2023
Alegría veraniega
Siempre he valorado el trabajo manual de hecho mis primeros estudios estuvieron relacionados con la formación profesional. Como la situación lo requería me puse a entrar en faena, reconvertí la huertita, recorte los rosales, ordené las plantas y podé los ficus del jardín. Así que me quedé tan contento cuando vi la obra terminada.
No quiero quitarle el trabajo a Luis que es el jardinero al que deseo se recupere para que vuelva pronto a encontrarse con la naturaleza que el conoce y cuida con esmero.
Aprovecho la ocasión para tomar unas vacaciones y desearos que paséis un mes de Agosto sin calores y con alegría.
sábado, 22 de julio de 2023
En el Instituto Cervantes
viernes, 21 de julio de 2023
Vivencias
TOLEDO ciudad inagotable.
Después de pasar por Esquivias donde vivió y se caso Cervantes. Ciudad extensa y limpia donde se puede encontrar con asombro los síntomas de la España vaciada.
En la Casa-museo de Cervantes figuran varias de la obra inmortal de Cervantes.
Llegamos a Toledo esa ciudad inagotable que no deja de mostrar sus características históricas. Fue para mi una sorpresa encontrarme con el Hospital de Tavera. Fundado por el arzobispo Juan Pardo Tavera ( cuyo sepulcro de mármol de Carrara esculpió Alonso Berruguete de entre 1551 y 1561 poco antes de que llegara el Greco.Grandes cuadros del Greco figuran en el recinto.
Como detalle anecdótico pongo una alegoría creada por el cineasta “Hugo Santa Cruz” que recuerda la novela “Tristana” de Galdos y determinadas escenas que fueron rodadas por Buñuel en en el entorno
En Consuegra
Argamasilla De Alba
Desde la misma fecha de publicación del Quijote 1605. Argamasilla De Alba está considerada como el lugar de La Mancha del cual Cervantes no quiso acordarse.Esta localidad lleva siglos poniendo en valor la tradición y la cultura en torno a Cervantes y su Don Quijote de La Mancha.
Desde Campo de Criptana nos despedimos de la “Vida de antes”
Después de recibir el nombramiento de caballero andante probé unas
Gachas manchegas hechas con almortas y unas Migas del pastor que
amablemente me prepararon en el
Restaurante Los Arcos en Dosbarrios.
Adiós Alcazar de San Juan la Cuna de Cervantes. Adios Argamasilla De Alba el lugar de La Mancha. Adiós Campo de Criptana tierra de gigantes. Adios El Toboso el amor de Dulcinea.
lunes, 15 de mayo de 2023
Once septenios de vida
"El amor que mueve el sol y las demás estrellas"
Legados de una vida
Once septenos de vida
once legados confusos
unos se fueron ilusos
otros por senda sufrida.
Con la lección aprendida
el asombro volverá.
La aventura seguirá
y si Dios no lo remedia
como Dante en la comedia
el intelecto flaqueará.
jueves, 11 de mayo de 2023
Viejos.Hasta cuando hay que esperar.
Viejos.
sábado, 29 de abril de 2023
El Aprender de las personas mayores
Lo mejor para las turbulencias del espíritu, es aprender. Es lo único que jamás se malogra. Puedes envejecer y temblar, anatómicamente hablando; puedes velar en las noches escuchando el desorden de tus venas, puede que te falte tu único amor y puedes perder tu dinero por causa de un monstruo; puedes ver el mundo que te rodea, devastado por locos peligrosos, o saber que tu honor es pisoteado en las cloacas de los espíritus más viles. Sólo se puede hacer una cosa en tales condiciones: aprender.
- Comentarios relevantes
- Anamarys Gil MendezAsí es, un sabio consejo, un abrazo grande
- Chema MenéndezAnamarys otro tan grande para ti. Nunca voy a olvidar tu brillante papel de Don Quijote en Oralitura Habana 2019.Eres mi Dulcinea.
- Jose Luis MerlinAsombrarse, estudiar, aprender, cuestionar, enfrentar los monstruos de la incertidumbre y la frustración, Iluminación, Asombrarse otra vez…
- Chema MenéndezJose Luis Merlin así es buscar el conocimiento. Nunca hay que cansarse hasta llegar al final.Un abrazo
- Jose Luis MerlinUna de las frases que me gustó mucho de Antonio Escohotado es la siguiente: “quise ser valiente y me puse a estudiar“.
- Chema MenéndezJose Luis Merlin Antonio Escohotado se que era tu amigo.Con él se aprendía mucho de la vida.
- Livia BarbosaAh!!! Marguerite! Maravillosa!
- Enrique FajardoUn abrazo Chema.
- Chema MenéndezGracias
- Enrique que todo vaya bien.Un abrazo.
- Alfonso de HoyosUn abrazo enorme Chema, siempre agradecido
- Chema MenéndezAlfonso agradecido a ti por tu atención.
- Jose Felix Saenz-MarreroMagnífico. Me da más energía de la que suelo tener… un fuerte abrazo
- Chema MenéndezJose Felix me alegro. Te aprecio un montón.Un abrazo.
- Justo SoteloUna cita estupenda, querido Chema. Un abrazo.
- Justo Sotelo muchas gracias.Un abrazo.
- Mayte Ramos GQue reflexión tan grande. Gracias Chema.
- Chema MenéndezMayte un abrazo.
- Roser Latorre ZamoraEs algo en lo que creo totalmente.Bon dia
- Ana María Dicenta DíazPrecioso texto. Abrazos!! Gracias Ana María.
- Carmen Paloma MartínezAsí es!! Gracias por compartir …, la gran Marguerite Yourcenar!!