NUESTRO OBJETIVO

La finalidad del grupo es la de buscar formas para mejorar nuestra calidad de vida a través del conocimiento y el aprendizaje. El grupo apuesta por la práctica de actividades que fomenten el Envejecimiento Activo y para ello trataremos temas relacionados con la salud, la seguridad y la participación solidaria. Entre ellos, la actividad física, mental y espiritual ó artística, el mantenimiento de la autonomía personal, las relaciones sociales, las actividades de ocio y esparcimiento, la búsqueda de nuevas experiencias y el dedicarnos a todo aquello que nos guste, compartiremos entre todos nuestras opiniones, reflexiones y sugerencias, al respecto.

sábado, 8 de junio de 2024

Justo Sotelo "Mis amigos y la historia de la literatura"


 Justo Sotelo

"Mis amigos y la historia de la literatura".

Existen unas cuantas personas en el mundo que siguen hablando de libros cuando estamos a punto de cumplir un cuarto del siglo XXI. Es una historia que empezó en el 2500 a C, con el Poema de Gilgamesh, y continuó gracias a Gutenberg a mediados del siglo XV, aunque ya los romanos utilizaban moldes de arcilla 400 años a C y los chinos piezas de porcelana para hacer reproducciones en el XI. En Europa, durante la baja Edad Media, se utilizaba la xilografía para imprimir carteles y panfletos. Y ahora unos "letraheridos" se juntan cada martes a las 18.30 para hablar de los libros que están leyendo. Ayer por la tarde despedimos la versión "on line" de nuestra tertulia. Todos hablamos de un libro o casi todos, porque la hora y media se nos pasó en seguida. Chema Menéndez comenzó hablándonos de un hermoso libro de poemas, relatos y fotografías que resumen su vida y que incluye incluso un poema de Javier Del Prado dedicado al Real Madrid con la figura de Cristiano Ronaldo y un gol que metió una vez de chilena. Estuve a punto de cortarme las venas, no por la calidad del poema, que la tiene viniendo de él, sino porque yo soy del Atlético de Madrid, pero preferí dejármelas largas, como dicen mis alumnos. En fin, fue una tertulia que dediqué a un amigo y que resume lo que decía al principio y he dicho tantas veces, mientras un niño (o un adulto) quiera que le cuenten un cuento la literatura no desaparecerá.

Y, como yo me paso la vida escuchando música, ahora me tomo un café yéndome a la Edad Media, con el Códex Buranus o los cánticos del Monasterio de Beuern, cantos goliardos de los siglos XII y XIII, reunidos en el manuscrito encontrado en Benediktbeuern (Bura, en latín), Alemania, en el siglo XIX, y que se hicieron conocidos por la cantata homónima del alemán Carl Orff:

https://www.youtube.com/watch?v=r3oU_zOM5Do

Evidentemente, somos polvo, pero polvo enamorado.


Javier Del Prado Biezma

Para que queden las cosas claras en este fin de curso en lo relativo a mi poema, UN GOL DE RONALDO.

1. Aunque de niño y fuera de España yo me sentía del R. MADRID. con ocasión de este poema a mi me importa nada que Ronaldo fuera o no fuera del Madrid cuando metió ese gol, con una rovesciata celebrada en todo el mundo, por los amantes del futbol - no por algunos forofos...

2. De esta rovesciata (empleo el término italiano, que es el que me aprendí de niño, por ser más significativo de los gestos y posturas que debe adoptar el cuerpo, en su esfuerzo atlético para llévarla a cabo) me interesa la visión de un cuerpo humano en la perfección de su forma y de sus formas, capaz de ofrecerme, en sí, una figura en vuelo capaz de transgredir la ley de la gra edad y de convertirse en escritura voladora; y de llevarme algunos ejemplos de la más bella escultura griega - al Discóbolo. en especial (que aparece aludido, como conclusión del poema.

3. De esta conclusión nace el impulso de escribir mi poema. Admiro la belleza del cuerpo humano - jugadores , atletas saltadores, corredores...Y si hay una literatura y una escultura clásica, de dominante apolínea y ligada en gran parte al mundo de as Olimpiadas ...yo podía participar de ese mundo de la belleza física trascendido en el esfuerzo calculado y conformado.

Ya describo, en un largo poema de El libro de las negaciones al nadador que hiendo el agua dejando tras si una estela de felicidad.


Chema Menéndez

Y "yo que venía a hablar de mi libro" se terminó hablando del Real Madrid que tampoco me importó porque soy de Madrid y del Madrid. Bueno ahora en serio de lo que se habló en este fin de curso de la tertulia on line fue de literatura que es lo que merece la pena y la que nos abre los caminos de la libertad la cultura y la educación que tanta falta hace en esta sociedad que nos ha tocado vivir. Muchas gracias Javier Del Prado Biezma por su excelente poema también a Justo Sotelo y a todos los compañeros de la tertulia que colaboran en las tertulias online para que todos los que residimos fuera de Madrid podamos participar periódicamente. Con cariño felices vacaciones.


No hay comentarios:

Publicar un comentario