NOSOTROS MAYORES
Somos un grupo de mayores, hombres y mujeres, motivados por la actividad, la creatividad, el aprendizaje y la participación solidaria. Nosotros mayores con identidad y criterio propio siempre dueños de nosotros mismos. Nacimos en 2002 junto con "El envejecimiento activo" y desde entonces aquí seguimos al lado de colectivos y personas que nos ayudan y que persiguen los mismos fines.
NUESTRO OBJETIVO
La finalidad del grupo es la de buscar formas para mejorar nuestra calidad de vida a través del conocimiento y el aprendizaje. El grupo apuesta por la práctica de actividades que fomenten el Envejecimiento Activo y para ello trataremos temas relacionados con la salud, la seguridad y la participación solidaria. Entre ellos, la actividad física, mental y espiritual ó artística, el mantenimiento de la autonomía personal, las relaciones sociales, las actividades de ocio y esparcimiento, la búsqueda de nuevas experiencias y el dedicarnos a todo aquello que nos guste, compartiremos entre todos nuestras opiniones, reflexiones y sugerencias, al respecto.
jueves, 12 de enero de 2023
viernes, 2 de diciembre de 2022
Viejos activos y con criterio
![]() |
domingo, 13 de noviembre de 2022
Reflexión al envejecimiento
Recuerdo del décimo aniversario de la Clausura del Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad intergeneracional Noviembre 2012.
Tuve el honor de ser invitado al acto de clausura por el Director General del Imserso, Sr. D. Cesar Antón y por la Secretaria General D.ª Mª Luz Cid Ruiz .
El acto se celebró en Zaragoza, en la Sala de la Corona del Gobierno de Aragón.
En la fotografía me acompañan: Sonia Díaz, Marichu Calvo, Luz Cid Ruiz , Maite PQ y José Luis Buenache amigos especiales a los que aprecio y sigo con interés por su profesionalidad y dedicación al bienestar social y a la atención de las personas mayores.
La invitación en aquellos momentos fue para mi inesperada y a la vez un motivo de satisfacción y reconocimiento a mi labor que me ayudó a seguir adelante con uno de los objetivos que me había propuesto desde mi jubilación.
Llevaba más de 10 años “prejubilado” dedicado al estudio y a la atención de las personas mayores de forma desinteresada. Obtuve el Master de Residencias y atención a la Tercera edad (70 créditos 700 horas) en el año 2001 por la Universidad de La Coruña. Diploma de Gerontología por la UNED (26 créditos 260 horas) en el año 2006.
Esa fue la base a parte de mi actitud para disponer de los conocimientos necesarios que me ayudaron a realizar proyectos sociales, charlas de divulgación, colaboración en asociaciones, fundaciones y voluntariado así como a la creación del blog NOSOTROS MAYORES que fue nominado en la Categoría Año Europeo del Envejecimiento Activo por la Comisión Europea.
Por último quiero terminar este grato recuerdo con una reflexión fruto de la experiencia recogida durante estos últimos años sin olvidar las dramáticas situaciones sufridas en las residencias de mayores durante los años de la pandemia.
Para salvar el futuro de las personas mayores y su longevidad es necesario que con prontitud las instituciones correspondientes dispongan de una planificación adecuada a las necesidades, de manera que a la vez fortalezcan las capacidades de aquellos que puedan y quieran colaborar, procurando el entorno adecuado para llevarlas a efecto de manera que permita desarrollar no solamente la salud y el bienestar sino también un sentido de vida.
miércoles, 2 de noviembre de 2022
A todos Los Santos
A TODOS LOS SANTOS
viernes, 21 de octubre de 2022
Peldaño a peldaño
de Álex Rovira
sábado, 1 de octubre de 2022
martes, 27 de septiembre de 2022
martes, 13 de septiembre de 2022
En recuerdo de Javier Marías
Hace más de 5 años publiqué en mi blog "NOSOTROS MAYORES" un artículo de Javier Marías que me deslumbró por su autenticidad y al que literalmente hago referencia.
“Hubo un tiempo - largo tiempo - en el que los ancianos no abdicaban de su masculinidad y jamás eran peleles infantilizados. En el que seguía siendo fuertes, incluso temibles, en el que se revestían de autoridad. Claro que era un tiempo en el que la sociedad no tenía prisa por deshacerse de ellos, por arrumbarlos, por entontecerlos, por desarmarlos y jubilarlos con gran soberbia, como si no tuvieran nada que enseñar. Si miran el retrato del primer Organista Félix Máximo López, seguro que reconocerán de qué les hablo.”
Este es un extracto que saco de un excelente artículo de JAVIER MARÍAS publicado estos días en EL PAIS semanal.
Llevo 18 años de camino hacia la ancianidad y os puedo asegurar que no he parado de hacer y así seguiré hasta que mi mente ya no de más de sí para entonces espero que la eutanasia esté resuelta pero no es de eso de lo que quiero hablar.
Cuando leí el artículo al que me refiero me di cuenta de que efectivamente aunque el tiempo ha pasado desde que Vicente López pintó al anciano organista que en el cuadro habla en letras escritas por Javier Marías las personas mayores nos hemos dejado llevar por los caprichos de la familia, las modas consumistas, las desvergüenzas de la sociedad y la clase dirigente engañándonos con viajes, comidas y carantoñas paternales desperdiciando nuestro potencial y saber hacer posiblemente por miedo a perder sus poltronas.
Aquí es donde quiero llamar la atención para que aún contando con nuestras debilidades a la que el pasar de los años nos lleva. Éstas no deben ser excusa para mantener nuestro carácter y enfrentarnos claramente a cualquier falta de consideración hacia nuestra firme voluntad de ejercer nuestros derechos y el hacer de cada día.
jueves, 8 de septiembre de 2022
La importancia del hacer.
Siempre he valorado mucho el trabajo manual, de hecho mis primeros estudios estuvieron relacionados con la formación profesional. Durante el primer curso aprendí a conocer las tareas de la mecánica y a interesarme de mis compañeros que manejaban el torno, la fresadora y todo tipo de herramientas. Posteriormente terminé la Maestría Industrial en Electrónica. En aquellos años la electrónica era artesanal se usaba el soldador y el estaño para enlazar las resistencias, condensadores y bobinas que con las válvulas (lo que más tarde serían transistores) se llegaba a construir un superheterodino así se llamaba entonces a la radio.
viernes, 26 de agosto de 2022
La necesidad de planificar el futuro de las personas mayores
-Artículo escrito por mí. Publicado en el periódico EL ESPAÑOL-
Ahora, con toda la vida por delante, lo que nos toca es decirle al mundo que no siga contándonos las mismas historias que hasta ahora nos venían contando.
"Qué sabios son los mayores", querrán decir que son sabios los mayores sabios.
"Hay que aprender del conocimiento y de la experiencia de los mayores", querrán decir que hay que aprender de los mayores con conocimiento y experiencia.
"Hay que promover el envejecimiento activo", querrán decir que hay que fortalecer las capacidades y procurar el entorno adecuado para llevarlas a efecto de aquellas personas mayores que están en disposición de colaborar y quieran hacerlo.
"Cuidado que el mayor peligro de los mayores son las caídas", querrán decir que el mayor peligro de los mayores son las caídas en la ignorancia.
"Lo importante es la salud", querrán decir que lo importante es la atención médica y los servicios de Geriatría con un trato más humano de los profesionales. No solamente salud sino también un sentido de vida.
"Lo importante es la participación social", querrán decir que las personas mayores son importantes para una participación social en una sociedad educada y colaborativa. Hombres, mujeres y jóvenes con una reeducación consciente de la situación tendremos una sociedad mejor para todos.
"El protagonismo debe ser de los mayores". No. Las personas mayores queremos ser ciudadanos activos, tomar nuestras propias decisiones, ser responsables y disponer de criterio propio.
"Hay que promocionar las relaciones intergeneracionales", querrán decir que hay que reconocer la labor de los abuelos que cuidan de los nietos y recordar a los padres que no se olviden de los abuelos.
Cada vez será más importante contar con el capital humano de las personas mayores que puedan colaborar y ayudar a los que habrá que incentivar.
Claro, todo esto, aunque parece un juego de frases cogidas al azar, la verdad es que refleja algunos aspectos del momento actual y forma parte de este conglomerado social en el que nos encontramos. Singularidades que deberán tenerse en cuenta para salvar el futuro de la longevidad.