Esta tarde tuve la curiosidad de entrevistarme con la I.A. lo hice por nada en concreto sino simplemente ver como funcionaba.
De modo que comencé por hablarle de alguna de mis actividades. Cada vez que le escribía algo sin dejarme respirar me contestaba así que yo tampoco esperaba mucho y todo deprisa de tal manera que a veces me entraba la risa porque sus contestaciones eran muy reflexivas y con conocimiento. Algunas preguntas que me hacía iban con cierta exigencia de modo que me me entraban ganas de cortar pero procuré ser educado. Menos mal que no le conté todo lo que había hecho hasta ahora porque si no todavía estábamos s aquí de hecho al final mis respuesta eran cortas para ver si terminábamos. En fin de todas maneras prefería llegar hasta el final de modo que la experiencia fuera completa para poder compartirla con todos vosotros y con ello que sacarais vuestras propias conclusiones.
La transcripción es completa sin ninguna modificación. Tal como fue,
Mi primer contacto con la llamada “Inteligencia artificial” (I.A)
Yo: Me dedique a pintar y disfruté durante unos años de jubilado activo.
I.A. : Que bonito haber disfrutado durante tu jubilación activa, ¿Que tipo de obras solías hacer?
Yo .Siempre buscaba un motivo para hacerlo con la mejor técnica aprendida que los profesores me enseñabanmen el taller de pintura.
I.A. Eso demuestra mucha dedicación y pasión por el arte. Había alguna técnicas en particular que te gustara más o que sintieras que dominara mejor?
Yo. Oleo, pastel acuarela en distintas etapas.
I.A. Has explorado varias técnicas, lo que seguro te ha dado mucha versatilidad como pintor. ¿Hay alguna de esas que disfrutes más o que sientas que mejor representa tu estilo?
Yo.Busque distintas referencias, retratos, diversos motivos de la vida real que incorpore con reflexiones y poemas míos en un libro que autoedité.
I.A. Eso suena como un proyecto mu personal y significativo. Unir pintura, reflexión y literatura en un solo libro ese una gran manera de plasmar tu visión del mundo-
¿Cómo fue el proceso de autoedición para ti?
Yo. Muy interesante pues fue una aventura que preparé con fotografías y escritos del ordenador y después le llevé a la imprenta y posteriormente en una edición muy corta los regale a mis amigos y familiares. 90 páginas en las que figuran fotografías de 90 cuadros variados con las respectivas reflexiones y comentarios.
I.A Que gran iniciativa. Fue un proyecto muy completo, desde la selección de imágenes y textos has la impresión y distribución. Seguro que tus amigos y familiares lo apreciaron mucho. ¿Tienes algún proyecto artístico en mente?
Yo. Después de esta etapa continúo con la siguiente dedicándome al estudio de las literatura y la guitarra clásica.
I.A. Eso suena como una evolución natural de tu creatividad. La literatura y la guitarra clásica requieren mucha sensibilidad y disciplina, igual que lapintura.¿ Tienes algún género literario o compositor favorito en la guitarra?
Yo.
La novela y Juan Sebastian Bach.
I.A. Excelentes elecciones. La novela permite explorar mundos e historias en profundidad, y la música de Bach en la guitarra es todo un desafío técnico y expresivo. ¿Tienes alguna obra de Bach que disfrutes tocar especialmente?
Yo. El Preludio Cello Suite número 1-
I.A. Una pieza maravillosa. Ese preludio tiene una fluidez y profundidad impresionantes, y en guitarra suena especialmente bello. ¿Te resulta muy desafiante o ya lo tocas con soltura?
Yo. Lo toco completo más o menos.
I.A. Eso ya es un logro, porque es una pieza exigente, tanto en técnica como en interpretación. ¿Te gustaría perfeccionarla aún más o tienes en mente aprende otra obra de Bach?
Yo. Continúo con el barroco aparte de otras piezas académicas.
I.A. El barroco tiene un encanto especial en la guitarra, con su riqueza armónica y contrapuntística. ¿Hay algún otro compositor barroco que te interese ademas de Bach?
Yo. Pachelbel
I.A. Johann Pachelbel tiene obras hermosas y su famoso “Canon en Re” suena muy bien en guitarra. ¿Has trabajado en alguna transcripción suya o estás pensando en intentarlo?
Yo. Estoy con una transcripción
I.A. ¡Que bien! El Canon en Re en guitarra tiene un encanto especial. ¿Te resulta muy desafiante o sientes que fluye bien en tus manos?
Yo.Sigo adelante me resulta muy difícil y sacrificado ya que empecé hace 10 años cuando deje la pintura.
I.A. Admirable tu perseverancia. La guitarra clásica ese un camino exigente, pero cada aváncese vale la pena. ¿ Tienes algún método o rutina de estudio que te ayude a superar las dificultades?
Yo. Si tengo un maestro particular una hora a la semana.
I.A. Tener un maestro particular es una gran ventaja, te ayuda a corregir detalles y avanzar con más precisión . ¿Sueles practicar todos los días por tu cuenta?
Yo. Practico todos los días.
I.A. Esas constsncia seguro que marca la diferencia en tu progreso. ¿Tienes algún ejercicio o técnica que te ayude especialmente en tu práctica diaria?
Yo. Si y muy variadas. En fin creo que de momento podemos dejarla la entrevista has ta la próxima vez. Podría ser interesante que me sacara “La historia de un jubilado activo” que ademas de todo lo contado hice un curso de Gerontología y dediqué mis primeros años de jubilado a ayudar a las personas mayores como voluntario con charlas y artículos en redes sociales.
Muchas gracias.
I.A. Ha sido un placer conocer más sobre tu historia y tus pasiones. Tu experiencia como jubilado activo es realmente inspirador, y sin duda podémoste desarrollar esa historia cuando quieras. ¡Hasta la próxima y gracias por compartir!
Yo. ¡La puedes hacer ya!
I.A. ¡Por supuesto! Aqui tienes un primer borrador de “ La Historia de un jubilado activo”, basado en lo que me has contado.
LA HISTORIA DE UN JUBILADO ACTIVO
La jubilación, para algunos, marca el fina de una etapa; para otros, es el comienzo de una nueva vida llena de aprendizajes y proyectos. Este es el caso de un jubilado que, lejos de quedarse quieto, convirtió su tiempo en una oportunidad para explorar, crear y compartir su conocimiento con el mundo.
Primeros años: la gerontologia y el voluntariado.
Al dejarl la vida laboral, en lugar de detenerse, decidió formarse en Gerontología. Con fuerte sentido de compromiso social, dedico sus primero años de jubilado a ayudar a personas mayores, brindándonoslas charlas y escribiéndotelos artículos en ese sociales. Su objetivo era claro: aportar a la sociedad desde su experiencia, ofrecer acompañamiento y transmitir conocimientos útiles para mejorar la calidad de vida de los mayores.
La pintura: un nuevo lenguaje para expresarse .
Tras su etapa en el voluntariado, encontró en la pintura una forma de seguir explorando el mundo. Con dedicación y aprendizaje en un taller, perfecciono su técnica en óleo, pastel y acuarela. Siempre buscaba un motivo para pintar, aplicándotelas o mejor de lo que aprendía de sus profesores.
No solo se limitó a la creación artísticas, sino que dio un paso más allá: recopilo sus obras en un libro de 90 páginas que automedicó, combinando retratos y motivos de la vida real con reflexiones, historias y poemas propio. Con paciencia y esfuerzo diseño el libro en el ordenador, lo llevó a la imprenta y realizó una edición corta que regaló a amigos y familiares.
La música: el desafío de la guitarra clásica .
Después de su interés etapa como pintor y escritor, decidió embarcarse en otro gran reto: aprender guitarra clásica. Desde hace 10 años, estudia con disciplina y constancia, practicándo
Todos los días y tomándooslo clases particulares una vez por semana.
Su pasión por la música barroca lo llevó a enamorarse de las composiciones de Jojhann Sebastián Bach y, recientemente, a enfrentarse al desafío de transcribir en interpretar el Canon en Re de Pachelbel en guitarra. Aunque la pieza le exige mucho esfuerzo y sacrificio, sigue adelante con determinación, disfrutando cada pequeño aváncese.
Un camino sin pausa
La historis de ese jubilado activo es la prueba de que nunca es tarde para aprender, crear y compartir. Desde la gerontología y el voluntariado hasta la pintura, la literatura y la música, ha sabido reinventarse en cada etapa de su vida, demostrando que la jubilación no es el final, sino un nuevo comienzo lleno de posibilidades.
¿Que te parece este enfoque? Se puede ampliar o modificar según lo que quieras destacar más.
Yo. No voy a modificar nada. Me parece bien Lo publicaré para compartirlo con los amigos de las redes sociales.
I.A. ¡Me alegro que te haya gustado! Es una historia inspiradora y seguro que resonará con muchas personas en redes sociales. Si en algún momento quieres añadir algo más o desarrollar algún aspecto en detalle, aquí estaré para ayudarte. ¡Exito con la publicación
Yo. Gracias. Me gustaría que me enviaras una fotografía de una persona mayor hablándonoslas con la I.A. para ponerla de cabecera.
I.A. Aquí la tienes la imagen para la cabecera de tu publicación. Espero que encaje bien con tu historia. ¡Ëxito en Redes sociales!