NUESTRO OBJETIVO

La finalidad del grupo es la de buscar formas para mejorar nuestra calidad de vida a través del conocimiento y el aprendizaje. El grupo apuesta por la práctica de actividades que fomenten el Envejecimiento Activo y para ello trataremos temas relacionados con la salud, la seguridad y la participación solidaria. Entre ellos, la actividad física, mental y espiritual ó artística, el mantenimiento de la autonomía personal, las relaciones sociales, las actividades de ocio y esparcimiento, la búsqueda de nuevas experiencias y el dedicarnos a todo aquello que nos guste, compartiremos entre todos nuestras opiniones, reflexiones y sugerencias, al respecto.

jueves, 7 de agosto de 2025

Ampliar el conocimiento y el amor.


 Su amigo y Editor Jordi Nadal JN acaba de comunicarnos que RAMON BAYÉS nos ha dejado.

La ceremonia de despedida será en TANATORIO DE LES CORTS, en Barcelona, Sábado 9 de agosto,Mireia estará desde las 10.00 h. La ceremonia será a las 14 h.
Después de jubilarme terminé mis estudios de Gerontología y Master en Residencias de la tercera Edad.
En aquellos momentos junto a las prácticas en distintas Instituciones tomé contacto con varios profesionales del mundo de las personas mayores entre ellos RAMON BAYÉS psicólogo, profesor emérito de la Universidad Autónoma de Barcelona, Doctor Honoris Causa por la UNED con el que tuve contacto directo y amigable junto a otros compañeros de sus libros y artículos “HOY LUNES, AVUI DILLUNS” que me ayudaron a trasladar sus conocimientos a mis Blogs, entrevistas conferencias y encuentros en distintos Centros ciudadanos, Asociaciones, Plataformas de Voluntariado.
No quisiera dejar pasar mis condolencias a sus amigos y familia sin antes mostrar su entrevista y fragmento de su discurso pronunciado por el autor el 18 de septiembre de 2001, en el salón de actos de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Barcelona, con motivo de su jubilación el 30 de septiembre de 2001.
“En uno de mis viajes al Gran Norte había contemplado un maravilloso crepúsculo que parecía que no tuviese fin. Sentado en la cumbre de una colina sobre los fiordos, sabía que la noche llegaría, pero también sabía que el paso de la luz del atardecer a la oscuridad de la noche sería largo y suave. Es seguro que la noche me alcanzará algún día –pensé–, pero me gustaría adentrarme en ella lentamente y sin miedos. El canto de los grillos, el transbordador que pasa; las nubes blancas que, poco a poco, se van tiñendo de amarillos, rojos y naranjas; el adiós de un grupo de hermosas muchachas de ojos brillantes, con coronas de flores y velas encendidas entre sus rubios cabellos.
La duración del crepúsculo varía según la latitud del lugar donde nos encontremos; es muy corta en los trópicos, en los que la transición del día a la noche es muy rápida, pero es muy larga en los veranos del círculo polar. Me gustaría un crepúsculo de círculo polar tan próximo al solsticio de verano como fuera posible, naturalmente.
Por otra parte, los crepúsculos de círculo polar poseen otra característica importante, ya que suelen acompañarse de cambios, a veces muy espectaculares y curiosos, de iluminación y coloración de la parte del cielo donde el sol se pone. El fenómeno es debido a la refracción y dispersión de la luz solar que tiene lugar en las diversas capas de la atmósfera y al número y heterogeneidad de estas capas, así como también a la mayor o menor humidificación del aire. Me gustaría, por tanto, si fuera posible, no sólo que mi crepúsculo fuera largo, sino también que fuese hermoso, es decir, que contara con muchas capas muy heterogéneas y un buen nivel de humedad –generoso, me atrevería a desear– en la atmósfera que deba acompañarme hasta alcanzar el puerto de las estrellas.
Y que la noche llegase sin darme cuenta, al lado de mi compañera Àngels, con la cual, con los tiempos que corren, ya pronto podremos conseguir el récord Guiness de pareja estable; de mi hija Mireia, de mis nietos Marc y Jordi, y también de los amigos, como tantos de vosotros, con los que mantengo lazos afectivos.
Quisiera ser recordado no por mis escritos o mis palabras, más o menos acertadas, sino como un hombre que, a pesar de sus errores y limitaciones, ha intentado estar cerca de los otros hombres y, como profesor, aprender de los enfermos, de sus colegas psicólogos o de otras disciplinas y, muy importante, de sus jóvenes alumnos.
Simone de Beauvoir escribió que en los últimos momentos de un moribundo se puede encontrar el absoluto. Yo no sé qué es el absoluto ni tengo muchas esperanzas en otra vida, pero me gustaría sentirme en paz con todos. Deseo pediros perdón, a todos y a cada uno en particular, por lo que he hecho mal y, más difícil, por aquello que tal vez he dejado de hacer por pereza, por ignorancia o cobardía.
Resumiendo: me gustaría que mi despedida fuese como un crepúsculo en el círculo polar durante el verano. Es decir, largo y hermoso.”
Entrevista con Jordi Nadal JN
APRENDEMOS JUNTOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario